¿Necesito una casa pasiva o passivhaus?
Durante la búsqueda de información previa a la contratación de nuestro proyecto de vivienda, nos encontraremos con términos de arquitectura que desconocemos o aunque por su nombre podamos tener una idea de lo que se trata, es mejor conocerlos a fondo. En esta entrada vamos a ofrecer toda la información que necesitamos de la Casa pasiva también denominada Passivhaus, aunque podemos adelantar que de ser viable, siempre recomendamos su implantación en todos los proyectos de viviendas y edificios para mejorar la eficiencia energética y favorecer el ahorro económico.
Se basa en levantar construcciones que cuenten con gran aislamiento térmico, un riguroso control de infiltraciones, y una máxima calidad del aire interior, además de aprovechar la energía del sol para una mejor climatización, reduciendo el consumo energético del orden del 70 % (sobre las construcciones convencionales).
Fue desarrollado a partir de numerosas investigaciones, con financiación del estado Alemán de Hesse.
5 fundamentos de la casa pasiva o passivhaus
A continuación repasamos los 5 aspectos principales que diferencian una casa convencional de una casa pasiva o passivhaus:
Perfecto aislamiento térmico de la casa pasiva
Gracias a una total optimización del aislamiento se mejora el consumo energético tanto en invierno como en verano. Dependiendo del clima se debe optimizar el espesor del aislamiento térmico en función del coste y de la mejora de la eficiencia energética.
Puertas y ventanas de altas prestaciones
Las zonas más débiles de la envolvente son las puertas y ventanas. Por lo que debemos de cuidar su ubicación y correcta colocación durante la obra. En la construcción de edificios de bajo consumo energético, es fundamental contar con carpinterías y vidrios de muy alta calidad que limitan al máximo la pérdida y ofrecen condiciones óptimas de confort en el interior.
Eliminado de puentes térmicos
Las juntas entre elementos constructivos, y esquinas de la vivienda pueden suponer zonas de escape de energía que debemos de eliminar. En las casas pasivas o Passivhaus eliminaremos al 100% los puentes térmicos .
Hermeticidad en la casa pasiva
En los edificios convencionales se producen molestas corrientes de aire provenientes de las infiltraciones a través de los encuentros de los elementos constructivos, de las ventanas y puertas o del paso de las instalaciones. En las casas pasivas se consigue la mejor eficiencia del sistema de ventilación mecánica cuidando al máximo la ejecución de las juntas durante la construcción. Nos acondicionar la vivienda de tal forma que el aporte se realiza en perfectas condiciones higiénicas, de temperatura y humedad.
Ventilación con recuperación de calor
La ventilación mecánica controlada con recuperación de calor es un sistema formado por dos circuitos: uno de entrada de aire fresco exterior y otro de salida de aire viciado interior. Este sistema consigue precalentar el aire limpio entrante antes de expulsar el aire viciado. La cantidad de energía necesaria para acondicionar los espacios es tan pequeña que la podríamos cubrir con una pequeña estufa sin necesidad de un sistema convencional de radiadores o suelo radiante, con el correspondiente ahorro económico que ello supone.
LinkeHOME Valencia un estudio de arquitectura que incluye los principios de casa pasiva en sus proyectos de viviendas.
El equipo de arquitectos de LinkeHOME Valencia pone en práctica todas las ventajas de la casa pasiva o passivhaus al servicio de nuestros clientes en la realización de cada proyecto de arquitectura. Somos un estudio de arquitectos especializado y sensibilizado con la arquitectura sostenible, incluyendo esta filosofía de arquitectura en todos nuestros proyectos con la consiguiente mejora en eficiencia energética posible, con el mínimo impacto en el presupuesto de cada proyecto de vivienda. Contacta ya sin compromiso y descúbrelo.