Energías renovables aplicadas en arquitectura en Valencia

Fuentes de energía renovable más utilizadas en viviendas actualmente

De forma natural, al hablar de energías renovables aplicadas a la arquitectura en la Comunidad Valenciana, se piensa en la energía solar para producir agua caliente o electricidad, aunque también existen otras fuentes como la biomasa o la aerotermia, con un elevado potencial energético.

Principales fuentes de energías renovables aplicadas en arquitectura en Valencia actualmente:

Aerotermia

La aerotermia es una energía renovable que no necesita combustibles, por tanto no emite humos. El sistema exige escaso mantenimiento. Es una energía que transforma en energía la temperatura del aire.

Para producir la energía se utiliza una bomba de calor aerotérmica que aprovecha el calor del aire del entorno, tanto en invierno como en verano. El sistema está diseñado para obtener altos rendimientos con un consumo de energía eléctrica muy reducido..

Con la aerotermia se puede obtener energía para la calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria de uso doméstico.

Energía solar

La energía solar térmica consiste aprovechar la energía del sol para producir calor.

Para el aprovechamiento de la energía solar se utilizan captadores solares, que capturan la radiación solar y la convierten en energía térmica. Se debe tener en cuenta la correcta limpieza y mantenimiento del sistema para obtener el mejor rendimiento.

La energía solar nos permite obtener agua caliente sanitaria de uso doméstico y agua caliente para calefacción.

Además, podemos utilizar la energía fotovoltaica que consiste en la transformación directa de la radiación solar en electricidad a través de paneles fotovoltaicos.

Biomasa

La biomasa es la utilización de la materia orgánica como fuente energética. Este conjunto de materias orgánicas se caracteriza por su heterogeneidad. Pueden ser desde deshechos de agricultura (huesos de aceituna, cáscaras de frutos secos) a restos de madera, como pellets o serrín.

Es un sistema de producción de energía económica, renovable y con menos emisiones por su forma de combustión.

Para procesar la biomasa se utilizan calderas donde el material se quema poco a poco, lo que genera también cenizas que pueden ser usadas posteriormente como abono. Si se instala un acumulador, se puede almacenar el calor sobrante generado.

Se pueden instalar calderas de biomasa en las viviendas, para obtener calefacción y agua caliente sanitaria de uso doméstico.